California lanza un sistema estatal que avisa con anticipación la aplicación de pesticidas

Los trabajadores agrícolas y defensores afirman que este sistema, el primero de su clase, es una victoria histórica en la lucha por un uso más transparente de los plaguicidas.

Haz clic aquí para leer este reportaje en inglés. To read a version of this story in English click here.

A Byanka Santoyo se le quiebra la voz mientras explica lo que significa para ella SprayDays, el sistema estatal de notificación de pesticidas de California, puesto en marcha el lunes.

“Le dije a mi hija. Si un día yo me muero, mija, date por seguro que esto va a estar en mi tumba. Yo quiero que sepas que luche por ti, luche por el mejor porvenir, por tu familia y por el futuro de tu familia”.


Santoyo es una organizadora comunitaria en el Center on Race, Poverty & the Environment (Centro sobre Raza, Pobreza y Medio Ambiente), una de las 200 organizaciones aliadas de la coalición que, durante más de una década, ha presionado al Departamento de Regulación de Plaguicidas de California (DPR) para que cree un sistema de notificación en todo el estado que permita a la gente saber cuándo se van a aplicar cerca de ellos plaguicidas potencialmente peligrosos.

El lunes, el DPR lanzó oficialmente el sistema en Shafter, una comunidad de Kern County, donde vive Santoyo. SprayDays muestra las próximas aplicaciones de pesticidas clasificados como “materiales restringidos” en campos de toda California con una antelación de entre 48 y 24 horas. Las personas pueden registrarse para recibir notificaciones sobre aplicaciones de pesticidas en un radio de una milla cuadrada de sus hogares, lugares de trabajo o escuelas.

El sistema de notificación da detalles sobre a qué horas se harán las aplicaciones, los productos que serán usados y sus ingredientes activos, el método de aplicación (por tierra o desde el aire) y el área en el que serán aplicados.

“Este sistema se basa en más de 60 años de presión pública para acabar con el secretismo sobre los pesticidas en California”, dijo a EHN Mark Weller, director de campaña de Californians for Pesticide Reform, la coalición que lideró la aprobación del sistema. “Estas comunidades han estado exigiendo que se les avise para poder tomar precauciones”.

Yanely Martínez, organizadora comunitaria de Californians for Pesticide Reform, dijo que cuando su hijo mayor, hoy de 18 años, tenía 10 años sufrió un ataque de asma severo. Más tarde, dijo, se enteró de que el ataque se disparó por la aplicación de pesticidas cerca de su escuela. “Si yo en ese momento hubiera tenido al alcance esta nueva aplicación, este sistema, no hubiera mandado a mi hijo a la escuela. Me hubiera ahorrado el susto, las lágrimas, el miedo de él terminar en el hospital”.

Un daño a la salud publica ignorado

Un avi\u00f3n fumigador vuela sobre un campo verde, rociando pesticidas.

Los pesticidas se han relacionado con problemas crónicos de salud, como cáncer, partos prematuros, abortos espontáneos, discapacidades del desarrollo y daños en diversos órganos; y con problemas agudos de salud como aumento de los ataques de asma, náuseas y dolores de cabeza.

En el principal estado agrícola del país, se rocían más de 180 millones de libras de pesticidas en los campos cada año, según el Departamento de Regulación de Pesticidas de California. Un análisis de 2018 realizado por Californians for Pesticide Reform mostró que, en comparación con los condados donde menos del 24% de la población era latina, los condados de mayoría latina en California utilizaban hasta 12 veces más pesticidas cancerígenos por persona.

Al igual que miles de campesinos del estado, Santoyo cree que los productos químicos la han afectado de primera mano. Sus padres son campesinos y, desde que era niña, recuerda que le contaban historias sobre cómo bañaban accidentalmente a su cuadrilla con pesticidas.

“Había muchas mujeres embarazadas, sus hijos nacieron con defectos. Hay unos que no nacieron”, dijo. Hace cuatro, su madre fue diagnosticada con falla renal y está en diálisis desde entonces, a pesar de que en su familia no hay historial de la enfermedad, aseguró Santoyo. Cuenta que sus médicos le han dicho que es muy probable que ella reciba el mismo diagnóstico.

“No sabemos de dónde vino esto”, añadió. “Pero no quiero que mi hija pase por esto mismo”.

Impulsar el cambio desde la base

Pesticide application on a farm field

A pesar de las protestas públicas, la normativa nacional contra la deriva de pesticidas sigue siendo débil, descubrieron EHN y palabra en 2023. Muchas de las regulaciones existentes han sido producto de la organización y el activismo de la comunidad. Este sistema de notificación no es una excepción, dijo Martínez.

En 2017, California pasó la ley AB617, la cual pretende reducir la contaminación atmosférica en las comunidades desfavorecidas y financiar soluciones comunitarias al problema.

La lucha por incluir un sistema de notificaciones de pesticidas empezó en la pandemia, pero se extendió hasta 2021. “Tuvimos que dejar nuestros quehaceres por ir hasta otra ciudad, horas y horas para que nos escucharan”, explicó Martínez.

Weller señala que “ni siquiera puedo contar el número de veces que fuimos a Sacramento para reunirnos con nuestros líderes legislativos, pero también para reunirnos con los jefes del Departamento de Regulación de Pesticidas. Estamos hablando de grandes salas llenas de trabajadores agrícolas exigiendo el derecho a saber”.

Aunque los sistemas se incluyeron en la AB617, los funcionarios de algunos de los condados con mayor uso de pesticidas en el estado como los condados de Kern, Tulare, Fresno, San Joaquín y Madera se negaron a crear sistemas de notificación locales. Así que los activistas lo llevaron al estado y en 2021, el gobernador de California Gavin Newsom asignó 10 millones de dólares al Departamento de Regulación de Plaguicidas de California (DPR) para desarrollar el sistema de notificación a nivel estatal. El DPR decidió lanzar primero pilotos para probar diferentes versiones. Los pilotos terminaron en comunidades de los condados de Ventura, Riverside, Stanislaus y Santa Cruz.

Al finalizar los pilotos, las comunidades expresaron sus preocupaciones sobre las versiones propuestas, y argumentaron que la navegación en ellas era confusa y preguntaban demasiados detalles personales para acceder. La versión final del sistema incluyó la mayoría de las demandas comunitarias, dijo el co-director de Californians for Pesticide Reform, Angel García. “De verdad tuvieron muy en cuenta las opiniones que les llegaban”, dijo.

No obstante, una de las principales peticiones no fue incluida: conocer la ubicación exacta de las aplicaciones de plaguicidas. En la actualidad, los ciudadanos pueden inscribirse para recibir avisos de las aplicaciones programadas en un radio de una milla cuadrada de su domicilio. “Pero, ¿en qué parte del cuadrado? ¿Está detrás de mi casa? ¿Está al otro lado de la calle?” dijo Weller. “Cualquier lugar del cuadrado es malo. Pero con algunos pesticidas, queremos saber exactamente de dónde viene el daño”.

Sin embargo, la AB617 dejó la puerta abierta a cambios en el sistema de notificación a través de un proceso de revisión anual, en el que las comunidades planean seguir presionando para obtener información detallada sobre los lugares exactos de aplicación.

“Este es un sistema que es monumental en dar aviso anticipado, y eso es una oportunidad para que la gente sea capaz de tomar precauciones de salud”, dijo García. “Y creo que es un testimonio del poder de la comunidad”.

About the author(s):

María Paula Rubiano
María Paula Rubiano
María Paula Rubiano is an assistant editor at Environmental Health News.

You Might Also Like

Recent

Top environmental health news from around the world.

Environmental Health News

Su apoyo a Environmental Health News, publicado por Environmental Health Sciences, lleva la ciencia al debate público. Cuando apoya nuestro trabajo, apoya el periodismo que hace la diferencia. ¡Gracias!

donar